fbpx

¡Estudia y trabaja en Malta si sos Uruguayo!

Work and Study Malta: Más que un programa, una experiencia que te cambiará la vida. ¿Te gustaría mejorar tu inglés y ganar experiencia laboral internacional, todo mientras vivís en un entorno espectacular? Con el programa Work and Study en Malta, eso es posible. Me imagino que te estarás preguntando de qué se trata y cómo podés hacerlo. El programa Work and Study te permite estudiar y trabajar en el extranjero de forma legal. Y Malta es el lugar perfecto para jóvenes uruguayos que quieran estudiar Inglés de manera inmersiva y trabajar, para solventar gastos mientras adquieren experiencia internacional. Y lo mejor de todo es que en Horizon Travel te acompañamos en el proceso para que aproveches al máximo esta oportunidad. Comenzá apuntándote a una charla informativa, con uno de nuestros asesores. 👇 ¿Por qué Malta es el destino perfecto? Malta, un archipiélago ubicado en el corazón del Mediterráneo, está lleno de historia y cultura gracias a su pasado británico. Esto lo convierte en el lugar ideal para mejorar tu inglés. Aunque es chiquita, con solo 316 km², Malta está repleta de historias fascinantes y vistas impresionantes, desde playas hermosas hasta un ambiente que combina diversión y aprendizaje. Además, está estratégicamente situada entre Europa y África, lo que la convierte en un punto de partida conveniente y asequible para viajar a las ciudades más cautivadoras del continente. Clima en Malta ¿Y el verano en Malta? Es un sueño. Días cálidos e intensos, ideales para pasar tiempo en la piscina o la playa. Con más de 300 días de sol al año, Malta se gana su apodo de “Isla Soleada”. Además, escapas del frío y los paisajes grises de otros destinos europeos. Incluso en invierno, las temperaturas raramente bajan de los 13 °C, y el campo cobra vida, perfecto para hacer senderismo o recorrer la isla. Costo de vida en Malta ¡Buena noticia! A pesar de usar el Euro, Malta tiene un costo de vida bastante más bajo que otras partes de Europa, lo que te permite vivir cómodamente con un presupuesto moderado. Los costos de vivienda y servicios públicos son sustancialmente más bajos en Malta cuando se considera la calidad de la vivienda. Podés encontrar opciones de alojamiento cómodas sin gastar una fortuna. Los gastos en comestibles y salir a comer dependen de la región, con áreas turísticas cobrando precios más altos que los pueblos locales. Así que, si te organizas bien, podés ahorrar bastante. Además, el transporte público en autobús es gratuito para los residentes locales, y los taxis son una opción asequible, lo que hace que explorar la isla sea fácil y económico. Actualmente, el salario mínimo es de aproximadamente 925 € brutos mensuales, aunque no es común que las oportunidades de empleo ofrezcan esta cantidad. Los salarios iniciales generalmente varían de 1000 € a 1300 €, con la posibilidad de ganar cantidades considerablemente más altas dependiendo del puesto. Entretenimiento y diversión. Otro punto importante para los jóvenes es, sin dudas, la vida nocturna y Malta tiene de todo. Desde discotecas y fiestas en la piscina hasta bares animados y música en vivo, nunca te vas a quedar sin opciones para divertirte. ¿Cuáles son las ventajas de Malta para estudiar y trabajar? Requisitos para participar del programa Work and Study Condiciones para trabajar en Malta: Pasos para participar:

¡Estudia y trabaja en Malta si sos Uruguayo! Leer más »

Descubre como trabajar en Australia siendo uruguayo.

Requisitos, visas, oportunidades y todo lo que necesitas saber. ¿Te has imaginado alguna vez vivir y trabajar en Australia? Un país que combina una belleza natural incomparable con un estilo de vida moderno y una economía en constante crecimiento, lo que lo convierte en el escenario perfecto para los uruguayos que buscan nuevas aventuras y oportunidades. Según estadísticas recientes, hay más de 10,000 uruguayos viviendo en Australia, lo que lo convierte en un destino cada vez más popular para quienes buscan nuevas aventuras y oportunidades. En este artículo, descubrirás cómo hacer realidad ese sueño. Te guiaré a través de los requisitos necesarios para trabajar en Australia como uruguayo, las diferentes opciones de visas disponibles, las oportunidades laborales más prometedoras y todo lo que necesitas saber para iniciar una nueva vida en este fascinante país. ¡Vamos a ello! Visas para trabajar en Australia Obtener la visa adecuada es el primer paso que debes dar para poder viajar a trabajar a Australia. A diferencia de una visa de turista, una visa de trabajo te permite no solo visitar el país, sino también podrás estudiar y trabajar legalmente y sin inconvenientes. Ahora veamos cuáles son, sus requisitos y te daré una guía comparativa para que facilitarte la elección. Visas para trabajar en Australia Tipo de Visa Requisitos Duración Oportunidades Visa de Trabajo Permanente (186) Patrocinio de un empleador, habilidades específicas Permanente Trabajo permanente con posibilidad de residencia Visa Work and Holiday (462) Edad 18-30 años, fondos suficientes, estudios superiores Hasta 12 meses (posibilidad de renovar por 2 años más) Trabajar hasta un año, estudiar hasta 4 meses Visa de Trabajo Temporal (482) Patrocinio de un empleador, trabajo en demanda Hasta 4 años Trabajo con empleador que te patrocine Visa de Estudiante (500) Matrícula en una institución australiana, fondos suficientes Duración del curso Estudiar y trabajar medio tiempo Visa de Trabajo Permanente (subclase 186) para uruguayos. La Visa «Employer Nomination Scheme» (subclase 186) permite a los trabajadores calificados vivir y trabajar en Australia de manera permanente. Es ideal si tienes una oferta de trabajo de un empleador australiano. Requisitos: Beneficios: Para obtener más detalles y aplicar, visita la página oficial del gobierno australiano. Proceso de Solicitud: Esta información te ayudará a entender los requisitos y beneficios clave de la Visa Employer Nomination Scheme (subclase 186) para uruguayos, asegurando que puedas planificar tu mudanza y estancia en Australia de manera informada y efectiva. Visa de Trabajo Temporal (subclase 482) para Uruguayos La Visa Temporary Skill Shortage (subclase 482) permite a los uruguayos trabajar en Australia cuando no se encuentran trabajadores locales cualificados. Es ideal si tienes una oferta de empleo de un empleador australiano. Requisitos: Beneficios: Para obtener más detalles y aplicar, visita la página oficial del gobierno australiano. Visa Work and Holiday (subclase 462) La Visa Work and Holiday (subclase 462) permite a los jóvenes uruguayos trabajar y viajar en Australia por hasta 12 meses. Es una excelente opción si eres un joven que buscan una experiencia cultural mientras trabajan. Requisitos: Beneficios: Para obtener más detalles y aplicar, visita la página oficial del gobierno australiano. Visa de Estudiante (subclase 500) La Visa de Estudiante (subclase 500) permite a los estudiantes extranjeros estudiar a tiempo completo en una institución educativa registrada en Australia. Con esta visa, también se puede trabajar hasta 40 horas por quincena durante el periodo de clases y tiempo completo en las vacaciones. Puntos Importantes: Para más detalles, visita la página oficial. En Horizon Travel podemos ayudarte y asesórate con nuestro equipo de profesionales, como Lucía, especializada en la Visa Work and Holiday. Escríbenos para recibir orientación personalizada. 👇 Ahora bien, te preguntarás, ¿qué posibilidades y qué tipos de trabajos puedes hacer en Australia? Y existe una amplia gama de oportunidades laborales en muchos sectores en los que podrás trabajar y lo mejor de todo, ¡¡muy bien pagos!! Qué trabajos puedes hacer en Australia si sos uruguayo IMPORTANTE: Puede realizar cualquier tipo de trabajo con esta visa. Pero solo puedes trabajar en el mismo lugar por 6 meses, por lo que deberás tener varios empleos mientras dure tu visa. Voy a darte una amplia lista con sectores y ejemplos para que puedas hacerte una idea de que trabajos puedes obtener. Turismo y Hostelería Cultivo de plantas y cuidado de animales Pesca y pesca de perlas Cultivo y tala de árboles Construcción Hablemos un poco de números Trabajando en Australia tendrás (como todos los empleados) derecho a un salario mínimo por tu trabajo. Desde el 1 de julio de 2023, el salario mínimo nacional es de 23,23 AUD por hora u 882,80 AUD por semana. Este salario se revisa anualmente por la Comisión de Trabajo Justo, y las actualizaciones suelen entrar en vigor a partir del 1 de julio de cada año. Tabla comparativa de salarios en Australia 2024. Comparativa de Salarios en Australia 2024 – Horizon Travel Sector Salario por Hora (AUD) Salario Semanal (AUD) Salario Mensual (AUD) Recepcionista de Hotel – – 4.167 – 5.000 Camarero/a 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Guía Turístico – – 4.167 – 5.833 Personal de Limpieza 25,00 – 30,00 950,00 – 1.140,00 – Trabajador de Granja 25,00 – 30,00 950,00 – 1.140,00 – Recolector de Frutas y Verduras 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Cuidador de Animales 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Pescador Comercial – – 4.583 – 6.250 Trabajador en la Industria de Perlas – – 4.167 – 5.833 Procesador de Pescado 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Trabajador Forestal 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Operador de Maquinaria Forestal – – 5.000 – 6.667 Plantador de Árboles 25,00 – 35,00 950,00 – 1.330,00 – Trabajador de Construcción General 30,00 – 45,00 1.140,00 – 1.710,00 – Carpintero – – 5.000 – 7.500 Albañil 30,00 – 45,00 1.140,00 – 1.710,00 – Salario Mínimo Nacional 23,23 882,80 3.831,47 ¿Cómo puedes buscar empleo en Australia? Buscar trabajo en Australia puede parecer un desafío, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, podés encontrar oportunidades laborales que se ajusten a tus habilidades

Descubre como trabajar en Australia siendo uruguayo. Leer más »

Guia detallada para postularte visa working holiday reino unido

Visa Working Holiday Reino Unido: Todo para postularte

¿Querés postularte para la visa working holiday Reino Unido? Te cuento todo lo que necesitas saber para qué tu postulación sea un éxito garantizado. ¿Te imaginas viviendo en la clásica Londres o en la majestuosa Edimburgo? La Visa Working Holiday Reino Unido es una de las opciones que tenés para hacerlo realidad. Acá te cuento cómo lograrlo paso a paso. Este 2024 la embajada Británica anuncio la entrada en vigencia del programa de Movilidad Juvenil o Visa Working Holiday para uruguayos que quieran ir a trabajar o estudiar al Reino Unido. En este artículo te voy a contar de manera detallada todo lo que necesitas saber: desde los requisitos y la documentación necesaria, hasta los tiempos de espera y algunos tips y consejos para que tu postulación sea un éxito a la primera. Detalles del Programa Working Holiday Reino Unido Nombre Programa de Movilidad Juvenil (Youth Mobility Scheme). Cupos 500 cupos anuales. Solicitud Online – presencial Duración del programa 2 años  Dirigido Jóvenes uruguayos de entre 18 y 30 años. Permitirá Trabajar y estudiar cursos cortos. Nivel mínimo de Inglés No  Título Universitario No Requisitos para visa Working Holiday Reino Unido Detalles importantes sobre los requisitos. Pasaporte Para postularte necesitarás tener un pasaporte uruguayo válido con fecha de vencimiento no menor a dos años y al menos con una hoja en blanco para la visa. Certificado de antecedentes penales. Este certificado conocido como “certificado de buena conducta”, debe ser lo más actual posible (no puede tener más de 6 meses de expedido al momento de la solicitud). Y al momento de solicitarlo deberás pedir que lo envíen al Ministerio de Relaciones Exteriores para el Consulado Británico. IMPORTANTE: el certificado debe ser apostillado, es decir, legalizarlo para que tenga valor en el extranjero. Aquí obtendrás toda la información oficial sobre como podrás legalizar el certificado de antecedentes judiciales. ¿Dónde solicitar el certificado? Puedes solicitar el certificado tanto de manera online como presencial. ¿Qué necesitas para solicitarlo? Puedes obtener más información, como tipos de trámite u costos, entrando aquí en la página oficial del gobierno www.gub.uy/tramites/certificado-antecedentes-judiciales Dinero para mantenerte Debes tener, al menos, £2530 o 3230 USD en tu cuenta bancaria para demostrar que podés mantenerte en el Reino Unido. Este dinero debe estar disponible durante al menos 28 días seguidos y debe ser dentro de los 31 días posteriores a la solicitud de esta visa. Los 28 días se calculan a partir de la fecha de la última transacción en el último extracto bancario con fecha. Recargo Sanitario de Inmigraciones Este recargo Sanitario es un pago anual para costear posibles gastos en la sanidad pública del Reino Unido. Y te da derecho a utilizar el Servicio de Salud Pública del país, mientras dure tu visa Working Holiday. El costo anual es de £776 y para esta visa debés abonarlo por 2 años, con un valor total de £1552. IMPORTANTE: Aunque la atención Pública es gratuita, aún tendrás que pagar por ciertos tipos de servicios, como recetas, tratamientos dentales, exámenes de la vista y concepción asistida. Traducción certificada de documentos Debes presentar los documentos que no estén en Inglés o Gales con una traducción certificada, para eso el traductor debe confirmar por escrito: Datos sobre la postulación a la visa. Para aplicar a este programa, debes acreditar tu identidad para obtener un permiso de residencia biométrico (BRP) y proporcionar la documentación necesaria. IMPORTANTE: Podés aplicar estando en cualquier parte del mundo, excepto desde el mismo Reino Unido. El proceso consta de varias etapas: dos online y una presencial. En Horizon te asesoramos para que puedas hacerlo fácilmente con nuestra ayuda. Información extra que debes conocer. Tiempos a considerar ¿Cuándo puedo aplicar a la visa? Podés aplicar a la visa hasta 6 meses antes de tu fecha elegida para viajar, no más. Por ejemplo, si deseas viajar el 15 julio, puedes presentar tu solicitud a partir del 16 de enero. ¿Cuánto tiempo demoran en procesar la solicitud? Una vez que hayas completado las 3 etapas de la solicitud y presentado toda la información necesaria, normalmente recibirá una decisión sobre tu visa en un plazo de 3 semanas. ¿Qué puedes hacer y que no con una visa Working Holiday? Puedes: No puedes: Permiso de Residencia Biométrico – BRP Este permiso es algo similar a una cédula de identidad en Uruguay, donde están registrados tus datos faciales y huellas dactilares. ¿Para qué necesitas tu BRP? Puedes utilizar un permiso de residencia biométrico (BRP) para confirmar tú: IMPORTANTE: Todos los BRP nuevos vencen el 31 de diciembre de 2024. Si tu visa working holiday Reino Unido dura más tiempo, pasarás a utilizar una «eVisa» (registro en línea de tu estado migratorio). Para esto el Ministerio del Interior te enviará un correo electrónico sobre cómo obtener acceso a tu eVisa, asi que no te preocupes. ¿Qué hay en tu permiso? Tu BRP incluirá: Es posible que tengas un número de Seguro Nacional (NI) impreso en el reverso de su BRP. En Horizon estamos para ayudarte y brindarte toda nuestra experiencia, asesorándote y a acompañándote, así que no dudes en contactarme. O puedes contactarnos llenando este formulario 👇

Visa Working Holiday Reino Unido: Todo para postularte Leer más »

Destino Oriente y Horizon Travel

DestinOriente y Horizon Travel

Conozcamos a DestinOriente Hoy les quiero contar la historia de dos personas que hacen de los viajes, no solo un pasatiempo sino su estilo de vida. Martín y Pame de DestinOriente. ¿Que es DestinOriente? Es una empresa de viajes digital, grupales y privados, a Asia y África, creada por dos jóvenes, Martín y Pamela. Que nació en el 2016, con un primer viaje grupal a la India. Conozcamos un poco más de la historia de Pame y Martín. Cuando Pamela y Martín, dos viajeros que se conocieron en una playa remota del sur de Asia cuando viajaban por la India, decidieron unir sus caminos. No sabían, que ese encuentro sería el inicio de un proyecto de vida y viajes en común. Con el sueño de convertirse en viajeros nómadas y vivir de su pasión, Pame y Martín comenzaron a planear cómo conectar a otras personas con los lugares increíbles que ellos habían conocido, actuando como un puente entre diferentes culturas y destinos fascinantes. Con el tiempo, DestinOriente creció y se convirtió en una empresa con un equipo de coordinadores de viaje, apoyo logístico y guías locales de todo el mundo.  Hoy, Pame y Martín continúan viajando y guiando a sus viajeros a través de nuevas rutas y aventuras auténticas, compartiendo sus experiencias con cientos de personas. Martín Olascoaga Pamela Formas ¿Qué tipo de viajes podés encontrar en DestinOriente? Podrás encontrar dos modalidades de viajes: grupales y viajes privados. Los viajes grupales son viajes organizados donde un grupo de personas, viajan juntas a un mismo lugar durante un mismo periodo de tiempo, ya sean conocidos (pareja, familia, amigos) o no. Los viajes privados están pensados para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden o no quieren viajar en grupo. Y quieren vivir una experiencia más íntima y personalizada. Características de los viajes Viajes Grupales Viajes Privados Tiene fechas específicas. Se puede viajar todo el año. Grupos reducidos de hasta 18 personas. No tienen mínimo de participantes. Están guiados en cada destino Se adapta el viaje para que sea más o menos guiado, según tu preferencia. Promueven la interacción local en cada destino. Promueven la interacción local en cada destino. Alojamiento estilo Boutique Alojamiento estilo Boutique Rutas e itinerarios especialmente escogidos para hacerte vivir una gran experiencia. Tú decides como quieres vivir la experiencia, con el asesoramiento del equipo. ¿Que está incluido, y que no, en los viajes de DestinOriente? Para todos los viajes con DestinOriente, sean tanto grupales o privados. Se incluyen y excluyen lo siguiente: Está incluido No está incluido Guías acompañantes y oficiales (guías locales) en destino. Pasajes aéreos. Alojamiento durante todo el viaje. Seguro de viaje. Todos los traslados en el lugar de destino. Gastos personales. Walking tours y visitas guiadas. Actividades. Algunas comidas (consultar en cada viaje). Es importante aclarar que te ayudamos a conseguir los pasajes aéreos para que puedas despegar hacia tu próxima aventura. Podés contactarte con nuestra agente encargada, quien con mucho gusto te asesorara 👇 Viajes grupales disponibles Viajes privados Podrás contactar para comenzar a planificar tu viaje privado conmigo👇 O llenando este formulario 👇 Que estás esperando para vivir tu próxima aventura, creando la mejor experiencia que puedas soñar.

DestinOriente y Horizon Travel Leer más »

Vivir en Japón 2024 working holiday

Vivir en Japón: Las mejores ciudades para tu viaje Working Holiday

Las mejores ciudades para vivir en Japón este 2024. Si estás pensando en viajar a Japón con una Working Holiday en 2024, te interesará saber cuáles son las mejores ciudades para vivir y aprovechar al máximo tu experiencia. En este artículo te voy a contar cuáles son, comparando sus puntos fuertes y lo no tanto. Y te diré como puedes tu saber, cuál se adapta mejor a tus necesidades y estilo de vida, ¿Cómo elegir la ciudad perfecta para ti? ¿Sabías que Japón es uno de los países más seguros del mundo? Además, ofrece una cultura milenaria, una gastronomía deliciosa y un sinfín de lugares por descubrir. Sin embargo, elegir la ciudad adecuada para vivir en Japón puede ser una tarea difícil, ya que cada una tiene sus propias características y encantos. Pero no te preocupes, a continuación veremos un breve cuestionario que te ayudara a tomar esta decisión. Cuestionario para elegir la mejor ciudad para vivir en Japón ¿Bien, ya respondiste el cuestionario? Ahora veamos que tienen para ofrecerte las 5 mejores ciudades para vivir en Japón. Respuestas Tokio Osaka Kioto Fukuoka ¿Qué tipo de ambiente buscas? Ciudad vibrante y llena de vida nocturna. Ciudad festiva con deliciosa comida callejera. Ciudad histórica con ambiente tranquilo. Ciudad relajada con playas y gastronomía local. ¿Cuáles son tus Intereses? Cultura vanguardista, entretenimiento, moda, tecnología y negocios. Gastronomía Historia Naturaleza, playas, deportes acuáticos. ¿Cómo son tus finanzas? Mayor flexibilidad. Mayor flexibilidad. Mayor flexibilidad. Presupuesto ajustado. ¿En qué área te gustaría trabajar? Amplia gama de oportunidades. Oportunidades en comercio, turismo, hostelería y manufactura. Oportunidades en turismo, hostelería, artesanía y educación. Oportunidades en comercio, turismo, hostelería y manufactura. Como podrás ver hay opciones para todos los gustos, ahora conozcamos más en profundidad cada una de ellas. 1- Tokio: La metrópolis vibrante elegida por la mayoría. Tokio, la capital de Japón, es conocida como una de las mejores ciudades del mundo, esta metrópolis altamente poblada es el motor económico del país. Está formada por numerosos municipios, pero podemos dividirla en dos zonas principales: Algunos datos sobre Tokio Establecida en: 1871, antiguamente era la provincia de Musashi. Capital: Shinjuku, sede del Gobierno. Población: 37.115.035 habitantes, convirtiéndola en la ciudad más poblada del mundo. Densidad de poblacion: 14.000 personas/km² Área: 2.194 km2 Temperatura media: 16.5 °C Tasa de desempelo: 4.6 % Salario promedio: 3.404 USD ¿Cuánto cuesta vivir en Tokio? Tokio puede ser una ciudad cara para vivir, pero también ofrece muchas oportunidades para ahorrar dinero. Con un poco de planificación y presupuesto, puedes disfrutar de todo lo que esta increíble metrópolis tiene para ofrecer. Costo de vida promedio en Tokio 2024: El costo de vida varía considerablemente dependiendo de tu estilo de vida, la zona en la que vivas y tus hábitos de consumo. Sin embargo, puedo ofrecerte un promedio aproximado para que tengas una idea: ALOJAMIENTO: COMIDA: TRANSPORTE: OTROS GASTOS: 2- Osaka: Un torbellino de sabores, tradiciones y vida nocturna. Osaka, la segunda ciudad más grande de Japón, «Ciudad de la Cocina». Conocida por su animada zona principal, su popular castillo y sus dúos de comediantes manzai. Está dividida en dos zonas principales, que ofrecen una experiencia única para cada viajero: Algunos datos sobre Osaka Establecida en: 1871, antiguamente formaba parte de las provincias de Settsu, Kawachi e Izumi. Capital: Osaka Población: 19 millones de habitantes. Densidad de la población: 11.836 personas/km² Área: 1.905 km2 Temperatura mínima media: 12.7 °C Temperatura media: 16.8 °C Tasa de desempleo: 7.2 % Salario medio: 2.619 USD Osaka es una ciudad vibrante y llena de vida que ofrece algo para todos. Con un presupuesto adecuado, puedes disfrutar de todo lo que quieras. ¿Cuánto cuesta vivir en Osaka? Costo de vida promedio en Osaka 2024: ALOJAMIENTO: COMIDA: TRANSPORTE: Otros gastos: 3- Kioto: Un viaje al corazón de la tradición japonesa Kioto, la antigua capital de Japón, es una ciudad que te transportará a un mundo de belleza serena, historia milenaria y cultura cautivadora. Conocida como la «Ciudad de los Mil Templos», Kioto te invita a descubrir la esencia de Japón a través de sus ancestrales santuarios, sus jardines zen y sus calles llenas de encanto. Zonas principales: Algunos datos sobre Kioto Establecida en: 1871, antiguamente formaba parte de las provincias de Yamashiro, Tanba y Tango. Capital: Fukuoka Población: 1.6 millones de habitantes. Densidad de la población: 1776 personas/km² Área: 4.612 km2 Temperatura media: 16.8 °C Tasa de desempleo: 5.3 % Salario medio: 2.220 USD ¿Cuánto cuesta vivir en Kioto? Kioto es una ciudad encantadora que te cautivará con su belleza, su historia y su cultura. Con un poco de planificación y presupuesto, puedes disfrutarla al máximo Costo de vida promedio en Kioto 2024: ALOJAMIENTO: COMIDA: TRANSPORTE: OTROS GASTOS: 4- Fukuoka: Un oasis de playas y tradición en el sur de Japón Fukuoka, es una ciudad dinámica que te conquistará con su deliciosa gastronomía, sus hermosas playas y su ambiente acogedor. Conocida como la «Puerta de Asia», Fukuoka te invita a descubrir la cultura japonesa en su máxima expresión, desde sus ancestrales templos hasta sus animados distritos de entretenimiento. Dividida en dos zonas principales, Fukuoka ofrece una experiencia diversa para cada viajero: Algunos datos sobre Fukuoka Establecida en: 1871, antiguamente formaba parte de las provincias de Buzen, Chikugo y Chikuzen. Capital: Kioto Población: 1.5 millones habitantes. Densidad de la población: 4600 personas/km² Área: 4.987 km2 Temperatura media: 17.4 °C Salario medio: 2.253 USD Costo de vida promedio en Fukuoka 2024: ALOJAMIENTO: COMIDA: TRANSPORTE: OTROS GASTOS: Algunas consideraciones generales respecto al costo de vida para todas las ciudades. Cuadro comparativo de aspectos generales, de las mejores 4 ciudades para vivir en Japon 2024. Tokio Osaka Kioto Fukuoka Población: 37 millones de habitantes 19 millones de habitantes 1.6 millones de habitantes. 1.5 millones de habitantes Densidad de la población: 14.000 personas/km² 11.836 personas/km² 1776 personas/km² 4600 personas/km² Área: 2.194 km2 1.905 km2 4.612 km2 4.987 km2 Temperatura media: 16.5 °C 16.8 °C 16.8 °C 17.4 °C Tasa de desempleo: 4.6 % 7.2 % 5.3 % – Salario promedio: 3.404 USD 2.619 USD 2.220 USD

Vivir en Japón: Las mejores ciudades para tu viaje Working Holiday Leer más »

Primeros pasos al llegar a Francia con tú Working Holiday

Todo lo que debes hacer al llegar a Francia con tu visa Working Holiday Si has conseguido la codiciada visa Working Holiday para Francia, ¡felicitaciones! Ahora es el momento de ultimar detalles y prepararte para tu llegada. Ahora sí, veamos en lo que te debes centrar. Buscar alojamiento IMPORTANTE: Lo primero que debes saber es que no es necesario que hagas ninguna clase de permiso de residencia, ya que estás eximido por la visa. Buscar un lugar para vivir en Francia, si lo que quieres es el típico alquiler de un departamento para ti solo, es un poco difícil y caro. Ya que para hacerlo debes cumplir con una serie de requisitos dentro de los que se encuentran contar con una garantía y tener una antigüedad laboral de 3 meses por lo menos. Cosas que en tu caso con la visa que ingresas no podrás tener, por lo que es mejor optar por otras opciones. Alquiler compartido o colocación. Alquilar una habitación, ya sea en un apartamento, casa o residencia compartida, es una de las mejores opciones para ti. Ya que te ofrece desde menores costos hasta la posibilidad de hacer amigos o roomies, con los que convivirás y podrás expandir aún más tus contactos y vida social en este nuevo país. El costo de alquiler varía según la ubicación y el tipo de alquiler que elijas, entre otros factores, pero en promedio puedes conseguir alquilar una habitación entre 600 y 750 euros al mes. Puedes acceder a estos sitios para encontrar opciones y mayor información: ¿Qué documentación necesitarás para alquilar? En cada caso, el dueño o arrendador, te va a pedir distintas cosas, pero lo más común es que tengas que poner un mes de depósito y el primer alquiler por adelantado. Además, es normal que te pidan que pagues un seguro para la habitación, que te va a salir entre 5 y 10 euros por mes. Y no te olvides de los gastos de luz, gas, agua e internet, a menos que ya estén incluidos en lo que pagás de alquiler. Es clave en estos lugares saber bien qué estás buscando y cómo te manejás en tu día a día para poder encajar bien con la rutina de los que ya están en la casa. Esto hace toda la diferencia para que te sientas cómodo y todo fluya mejor entre todos. Hostels y alquileres temporales Esta opción es otra muy buena, sobre todo para los primeros días mientras encuentras una opción más permanente. Te dan la posibilidad de ahorrarte un poco de dinero, tener más libertad y sentirte como en casa. Los mejores lugares para que cheques opciones son: Abrir una cuenta bancaria Abrir una cuenta bancaria en Francia es necesario y puede serte muy útil, tanto para recibir tu salario como para pagar tus facturas (electricidad, teléfono, alquiler) y suscripciones (transporte, internet). ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Francia? ¡Tranquilo, abrir una cuenta es un derecho y estás amparado por la ley francesa como extranjero residente con tu visado de trabajo y vacaciones! El proceso consta de 3 pasos y lo puedes hacer en cualquier sucursal de banco que elijas. ¿Qué necesitas? Aquí te dejo dos modelos de constancias, uno para adjuntar tu contrato de alquiler y el otro en caso de que una persona te dé alojamiento y lo pueda declarar para abrir tu cuenta. Attestation de domicile (comprobante de domicilio) Attestation d’hébergement (comprobante de alojamiento) Recomendaciones de bancos en Francia. Te voy a compartir 3 recomendaciones de bancos, que nuestros amigos uruguayos y latinos en Francia nos han dado para ti. Además, hay una opción de entidad bancaria en línea a la que puedes acceder para operar sin comisiones y 100% online, la N26. RECUERDA: es tu derecho con tu visa abrir una cuenta bancaria y estás amparado por la ley francesa, en caso de que te niegan esa posibilidad puedes ampararte y acceder a un recurso GRATUITO legal para que se te asigne un banco en la Banque de France. Conseguir un trabajo Desde el momento que ingresas al país con la visa de trabajo y vacaciones podrás buscar empleo, sin necesidad de ningún trámite específico para esto. Si es conveniente que ya tengas creada la cuenta bancaria, y cuentes con tu RIB (Relevé d’Identité Bancaire), ya que la mayoría de los empleadores te lo solicitara par poder depositarte el sueldo. Puedes pedir a tu empleador si no cuentas con él aún, cobrar en efectivo o cheque. Puedes encontrar más info sobre los trabajos en Francia, puedes encontrarla en este artículo 👉 TRABAJAR EN FRANCIA SI ERES URUGUAYO Bueno, espero que te haya sido útil la info y si necesitas ayuda o tenés alguna duda no dudes en escribirme, Ciao

Primeros pasos al llegar a Francia con tú Working Holiday Leer más »

Trabajos en Alemania con visa working holiday

Working Holiday: Qué trabajos en Alemania puedes conseguir.

¿Ya tenés tu visa? Siguiente parada, los trabajos en Alemania, te cuento todo lo que tienes que saber. Ya sea que estés pensando en solicitar la visa Working Holiday o ya hayas dado ese gran paso, seguramente te estarás preguntando que sigue. Y sí, conseguir trabajo es una pieza clave en esta experiencia. Aquí vamos a charlar sobre las oportunidades laborales que te esperan, desde esos trabajos que son ideales para ti, hasta otros que quizás no sabías que podías explorar con la visa working holiday. Además, es fundamental conocer las reglas del juego: qué papeles necesitas, cuáles son tus derechos como trabajador en Alemania y esas cositas legales que mejor tener claras desde el principio. Pero tranqui, que todo eso te lo voy a explicar de una manera fácil, así que mate o café en mano, empecemos. ¿Qué dice el texto legal de la Working Holiday Alemania, respecto al trabajo? Comencemos por lo más tedioso, pero al mismo tiempo, la parte fundamental sobre la cual podrás planear que harás, sin temores ni dudas. Durante su estadía en Alemania, los participantes uruguayos pueden aceptar trabajos de vacaciones por un período de hasta doce meses. Tenga en cuenta que no puede trabajar para el mismo empleador durante más de seis meses. Los participantes argentinos del Programa Working Holiday solo podrán trabajar un máximo de seis meses en un período de doce meses. También se permite la participación ocasional en cursos de idiomas. Como puedes ver es claro que puedes trabajar durante toda tu estadía (12 meses) en trabajos temporales o de vacaciones. Con la salvedad de que no podrás trabajar en un solo lugar durante todo ese tiempo. Así que ya puedes ir considerando, que deberás conseguir 2 o más empleos. Además, como puedes ver, por ser uruguayo tienes mayores posibilidades que otros y podrás también estudiar idiomas. Ahora, con esto en mente, de seguro te surgen más preguntas: ¿qué tipo de trabajos temporales hay, cuanto pagan, donde buscar? Continuemos y respondámoslo. Tipos de trabajos temporales y dónde encontrarlos. En Alemania, los trabajos temporales son variados y pueden ir desde el sector de la hostelería hasta trabajos en eventos y ferias, pasando por posiciones en empresas de diferentes industrias que buscan empleados para cubrir temporadas altas o proyectos específicos. Esto dependerá de tus preferencias, formación o nivel de idiomas. Pero te adelanto que incluso sin saber una palabra en alemán puedes conseguir trabajo en sectores como el campo, fabrica o limpieza. ¿Saber alemán es necesario? Hagamos un paréntesis para poder comentarte algo sobre el idioma. Saber alemán te abrirá más puertas para conseguir un empleo, eso es una realidad. Sobre todo en aquellos que tengas acceso al público, como recepcionista, camarero, etc. Pero en Alemania se habla bastante inglés, sobre todo las personas jóvenes, así que si tienes un buen nivel de Inglés es otra gran opción. ¿Dónde buscar trabajo? La opción más conveniente y que la mayoría usa, incluso que podés ir explorando desde antes de entrar al país, es de manera online. Visitando páginas especializadas de empleos, tanto gubernamentales como privadas, tendrás una amplia gama de ofertas. Pero eso no es todo, podrás en muchas de ellas acceder a información muy útil, formularios, etc. Algunas de las más recomendadas, incluso por la Embajada de Alemania en Montevideo, son: Podés ponerte en contacto con la cámara de comercio también, ellos conjuntamente con la cámara de comercio alemana intentarán encontrar alguna opción que se adapte a tus habilidades y formación. Información importante Las leyes laborales en Alemania son muy estrictas, por lo que cuando te empleen deberán hacerlo con un contrato de trabajo, a continuación te cuento cuáles son los que te sirven con la visa Working Holiday Alemania. Ahora hablemos de cifras. A partir de 2024, el salario mínimo en Alemania es de 12,41 euros por hora brutos. Esto significa efectivamente un mínimo mensual de 2.151 euros brutos (basado en una semana laboral de 40 horas). Ins-globalconsulting Bien, ahora cuanto cobraras dependerá del tipo de trabajo y de tu formación. Pero para tener una idea, según los datos anteriores del salario bruto y los descuentos legales de la seguridad social alemana (30% aproximadamente), el salario mínimo líquido será de unos 1505 euros aproximadamente. Algunas recomendaciones. Antes que nada, lo primero es tomártelo con calma. Alemania es un país muy diferente al nuestro y tiene una exigente cultura del trabajo, tanto así, que no hay tolerancia con las llegadas tardes, por ejemplo. Además, al llegar tendrás un periodo de adaptación, como es lógico, por lo que conseguir un trabajo estable te lleve un poco más de tiempo del que piensas. Así que, ármate de paciencia y ánimo, ¡vale la pena el esfuerzo! Y si tienes alguna duda no dudes en escribirme. Recordá que en Horizon estamos especializados en Visas Working Holiday y podemos ampliarte la información y ayudarte en el proceso.

Working Holiday: Qué trabajos en Alemania puedes conseguir. Leer más »

Japon costo de vida 2024

Costo de vida en Japón 2024

Vivienda, medios de transporte, comida… ¿Cuánto es costo de vida en Japón?  ¿Estás considerando mudarte a Japón? Es fundamental que conozcas el costo de vida y en este artículo vamos a desmenuzar todo, desde el alojamiento hasta los pequeños placeres diarios, para que puedas prepárate y sobre todo cuidar tu cartera. ¡Comencemos! Puntos claves En esta guía encontrarás información de costos de las principales categorías, con valores actualizados al 2024. Y además te daré algunos consejos y tips de amigos que están allí y pueden serte muy útiles. Alojamiento El primer desafío importante al llegar a Japón será encontrar un lugar donde vivir. El alquiler de una vivienda es sin lugar a dudas lo más caro de tu presupuesto. Por eso, quienes ya han vivido esta experiencia aconsejan que: Nos hemos tomado a la tarea de reunirte en esta mini guía, las mejores opciones de Hostels, para que puedas ir investigando esta opción. Puedes pedirla haciendo clic aquí 👇 Observemos algunas cifras, que nos podrán orientar un poco mejor. Alquileres En zona normal de la ciudad Precio aproximado 🏡Estudio de 45 m² amueblado 744 USD 🏠Estudio de 85 m² amueblado 940 USD En zona cara de la ciudad Precio aproximado 🏡Estudio de 45 m² amueblado 1.437 USD 🏠Estudio de 85 m² amueblado 1.829 USD Gastos fijos Estudio de 45 m² amueblado 💡Luz, agua y electricidad 155 USD Estudio de 85 m² amueblado 💡Luz, agua y electricidad 274 USD Transporte Ahora, hablemos de moverse, el transporte en Japón. Los japoneses utilizan mucho el transporte público: metro, autobús, tren… El sistema es muy elaborado, como un reloj suizo: puntual y eficiente. Pero, como toda obra de ingeniería precisa, tiene su precio. Observemos las opciones: Comida La alimentación en Japón es un capítulo aparte. Conocido por su calidad y variedad, Sushi, fideos, etc, el costo de la comida es significativamente alto. Al contrario de lo que sugeriría el sentido común, podrás encontrar restaurantes informales y baratos, en los que comer a diario sin necesidad de cocinar. En cambio, comprar productos frescos como frutas y verduras en supermercados y tiendas es bastante caros, pero aun así, si puedes permitírtelo, existen grandes cadenas como Ito Yokado o Tokyu Store en las que puedes hacerlo. Todo dependerá igualmente de tus hábitos alimenticios. Lista con precios de productos básicos: Una comida en completa con bebida ronda los 7 usd y en un local de comida rápida (menu big mac o similar) entre 4 y 6 usd. Salidas y entretenimiento Aunque no es que necesitemos salir todo el tiempo para estar bien, darse una escapada de vez en cuando es clave para disfrutar y realmente conocer Japón. Es más que tomar un respiro; es una chance de hacer amigos y meterse de lleno en lo que los japoneses aman de su cultura. En Japón siempre hay algo pasando, hay de todo: desde espectáculos hasta exposiciones y eventos que se arman durante todo el año. Es parte de lo que hace a los japoneses ser quienes son: esa onda de querer salir, verse y compartir, en lugar de quedarse en la casa. ¿Y qué tal si te juntas con amigos para ir a cenar o a un karaoke? Es una manera genial de conectar con la música y la onda japonesa, y de paso, pasarla bomba. Eso sí, hacer deporte puede ser un poquito más caro en Japón. Pero bueno, ¡todo es parte de la experiencia de vivir allá! Aquí te dejo algunos números: Pero, espera, esto es solo la punta del iceberg. ¿Tienes más preguntas? ¿Quieres profundizar en algún aspecto de la vida japonesa o necesitas consejos? ¡No dudes en comunicarte con nosotros en Horizon! Estamos aquí para ayudarte a planificar tu experiencia, resolver tus dudas y acompañarte en cada paso de este viaje fascinante. Juntos, podemos hacer que tu aventura japonesa sea aún más espectacular.

Costo de vida en Japón 2024 Leer más »

Trabajar y recorrer europa

Trabajar y recorrer Europa

Europa: Trabajar y recorrer el viejo continente. ¿Qué tal, gente? Hoy vengo con una propuesta que es una perlita: poder trabajar y recorrer Europa. No hablamos de ser solo un turista, sino de vivir una experiencia genuina, sumando vivencias y, por qué no, un poco de experiencia laboral internacional. ¡Y todo esto dándole un empujón a tu currículum! ¿Por qué Europa para trabajar y vivir si eres uruguayo? Europa, ese continente lleno de historia, arte y paisajes de postal, ofrece mucho más que lugares para sacar fotos bonitas. Aquí tenés la oportunidad de conocer culturas diversas, mejorar tus habilidades en varios idiomas y, lo más importante, crecer personal y profesionalmente. ¿Te imaginás trabajando en una cafetería en París o en una startup tecnológico en Berlín? Bueno, eso es solo el comienzo. Si sos ciudadano de la Unión Europea, las puertas están abiertas para que te mudes, estudies o trabajes en cualquier país miembro, ¡una movida espectacular para tu desarrollo personal y profesional! Y ni hablar de la calidad de vida. Lugares como Suiza, Portugal y España no solo son preciosos, sino que están en la cima de los rankings por su nivel en educación, salud y seguridad. En estos lares, saben cómo equilibrar el trabajo con el disfrute de la vida. Cómo trabajar y recorrer Europa: Oportunidades de empleo. ¿Y el mercado laboral? ¡Ni te cuento! Europa es una de esas zonas del mundo donde realmente podés crecer a nivel profesional. Las oportunidades de laburo son variadas, con condiciones laborales que te cuidan y un montón de derechos para los trabajadores. Además, al ser una de las potencias económicas y comerciales más grandes, las oportunidades de hacer carrera y crecer a nivel personal son enormes. Diversidad cultural y oportunidades de aprendizaje. Europa es un abanico de culturas y lenguas, lo que te permite no solo conocer distintas formas de vida, sino también mejorar tus habilidades lingüísticas. Y no es solo el inglés; también podés mejorar tu alemán, francés, italiano… según donde te lleve el viento. Estas experiencias no son solo para llenar el alma; también hacen maravillas en tu CV. Trabajar en un ambiente multicultural te abre las puertas a competencias globales, haciéndote un candidato atractivo para futuros empleadores. Tipos de trabajos temporales en Europa Hablemos de trabajos. Los más copados para viajeros incluyen trabajos remotos como asistentes virtuales, diseñadores web, programadores, editores de video… perfectos para nómadas digitales. También hay opciones en hostelería y turismo, donde podés experimentar de verdad en el estilo de vida local. Primero, pensemos en los más aventureros, esos que sueñan con combinar el trabajo y el placer. Los empleos estacionales son una joyita: imagínate, disfrutando del sol en las playas de la Costa Brava como animador turístico, o respirando el aire puro de los Alpes mientras trabajas en una estación de esquí. Son oportunidades perfectas para sumergirte en el corazón del turismo europeo, conocer gente de todos los rincones del mundo y, por qué no, mejorar tus idiomas. Pero si lo tuyo es ser parte de proyectos que dejan huella, Europa también ofrece trabajos por proyectos específicos. ¿Te imaginas siendo parte del equipo que levanta un rascacielos en Frankfurt o programando en una start-up tecnológica en Estocolmo? Son experiencias que te marcan, donde cada día es un desafío nuevo y la oportunidad de crecer profesionalmente está a la vuelta de cada esquina. Ahora, si sos de los que sueñan con vivir la vida local de una manera más íntima, ser Au Pair puede ser tu gran chance. Es mucho más que un trabajo, es una inmersión cultural total. Vivís con una familia, compartís sus costumbres, cuidas de los peques y, a cambio, recibís no solo alojamiento y comida, sino también una ventana abierta a un mundo nuevo. Y claro, no podemos olvidarnos de los nómadas digitales, esos trotamundos de la era moderna. Para ellos, las opciones son tan amplias como el ciberespacio: asistentes virtuales, diseñadores web, programadores, editores de video… trabajos que podés llevar en tu mochila mientras recorres el viejo continente. ¡Hay oportunidades para todos! Lista de puntos clave a tener en cuenta Aspectos legales y prácticos ¡Ojo con esto! Cada país tiene sus reglas en cuanto a visas y permisos de trabajo. Ahora, metámonos en un tema clave, no es lo mismo agarrar tus bártulos y lanzarte a la aventura en Europa que en otros lares. Acá, cada país tiene sus propias reglas de juego en cuanto a visas y permisos de trabajo. Si tenés la suerte de ser ciudadano de la Unión Europea, ¡felicitaciones! Podés trabajar en cualquier otro país de la UE sin mayores complicaciones. Pero si no, no te bajonees, que igual hay oportunidades. Y si sos joven y tenés ganas de una experiencia aún más libre y emocionante, las working holidays son una opción que no podés dejar pasar. Ten dan la posibilidad de vivir y trabajar en un país europeo por un tiempo, aprendiendo, explorando y creciendo a cada paso. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son tus grandes aliadas en esta travesía. Actúan como intermediarias entre vos y las empresas, y te ofrecen contratos tan variados como los sabores de gelato que vas a encontrar en Italia. Pero, atención: es crucial que entiendas bien los términos de tu contrato, como la duración, el salario y las horas de trabajo. Y lo mejor de todo es que en Europa, aunque estés en un empleo temporal, tus derechos y protecciones son igualitos a los de un trabajador permanente. Eso sí, cada país tiene su propio compás en cuanto a salario y condiciones laborales, así que investiga bien. Así que ya ves, trabajar y recorrer Europa es más que posible, es una experiencia transformadora La Estrategia Europea de Empleo no solo busca darte un trabajo, sino que también apunta a que las condiciones sean de primera y a que se respeten tus derechos, seas un trabajador de larga data o un alma libre que anda de paso. Pero no todo es papel y burocracia. Tenés que pensar en

Trabajar y recorrer Europa Leer más »

Abrir chat
1
Hola
¿Cómo puedo ayudarte?